Región de La Araucanía | Chile

Cañadón Truful-Truful

Ubicación

Provincia: Cautín
Comuna: Melipeuco
Localidad más cercana: Melipeuco
Latitud: 38°46’43» S
Longitud: 71°38’08» O
Altitud: 685 m s.n.m.

Interés geocientífico

Volcanológico-Estratigráfico

Valor principal

Científico

El geositio Cañadón Truful-Truful se localiza en el Parque Nacional Conguillío, en el área que constituye el Geoparque Kütralkura. En este geositio es posible observar los efectos del poder erosivo del río Truful-Truful, que ha dejado expuesta una pared de 35 m de altura en la cual se refleja parte de la historia más explosiva y violenta del volcán Llaima, uno de los más activos de Chile y clasificado como número 3 en el ranking de riesgo específico de volcanes activos (Sernageomin, 2023). A pesar de que las erupciones históricas de este volcán son relativamente tranquilas (tipo estromboliano) y con emisión de extensos flujos de lava, en el pasado, entre 13 mil y 7 mil años (fines del Pleistoceno Superior-inicio del Holoceno), se generaron productos asociados a erupciones de gran explosividad, lo que quedó reflejado en la secuencia expuesta en el cañadón del río Truful-Truful. Allí se pueden observar cerca de 70 capas entre las que se evidencian diferentes procesos volcánicos ocurridos en ese lapso, tales como: caída de cenizas, nubes ardientes de cenizas (flujos y oleadas piroclásticas) y aluviones volcánicos (lahares). En su base se reconoce el producto del mayor y más antiguo evento eruptivo de este volcán, la denominada Ignimbrita Curacautín. Este depósito, de gran volumen, se asocia al colapso del antiguo volcán Llaima y, consecuentemente, a la formación de una caldera volcánica. El actual edificio volcánico se construyó después de este gran evento eruptivo. Las capas superiores de esta secuencia, de tonalidades más oscuras y de unos 3 mil a 4 mil años de antigüedad, corresponden a depósitos asociados a la actividad más reciente y menos violenta del volcán Llaima durante el Holoceno.