Este geositio, ubicado a 12 km al este de la localidad de El Tránsito, destaca por sus espectaculares capas de roca de coloraciones anaranjadas a pardo amarillento. Son parte de una secuencia de rocas sedimentarias, areniscas y calizas, que integran la denominada Formación Lautaro, con abundante contenido de fósiles. Esta unidad data del Jurásico Inferior a Medio, entre 190 y 170 millones de años, cuando este sector y gran parte del sur de la actual Sudamérica estaba ocupado por el mar. Estas rocas sedimentarias están, además, en la quebrada La Totora y en el valle del río Copiapó, al norte de la quebrada Pinte.
Entre los fósiles de invertebrados marinos sobresalen restos bien preservados de braquiópodos (rhynchonélidos y terebratúlidos), gastrópodos (del género Lithotrochus), y bivalvos, crinoideos y amonites (Fanninoceras, Phymatoceras, Peydelia), los que, en conjunto, son propios del Jurásico Inferior. Una colección de algunos de estos fósiles y rocas se puede ver en el museo de sitio de don Gabito, al interior de esta quebrada.