Región del Biobío | Chile

Anticlinal Volcado de Curamallín

Ubicación

Provincia: Biobío
Comuna: Antuco
Localidad más cercana: Antuco
Latitud: 37°29’50» S
Longitud: 71°15’11» O
Altitud: 1.975 m s.n.m.

Interés geocientífico

Geológico estructural

Valor principal

Didáctico

Este geositio se ubica en el valle del río de los Pinos, y es accesible desde el puesto de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el Parque Nacional Laguna de la Laja, a 28 km de la frontera con Argentina. En él se observa un pliegue generado en capas de roca de origen volcánico y sedimentario de la Formación Cura Mallín, una unidad geológica de cerca de 14 millones de años de antigüedad, del Mioceno Inferior a Medio.

Cuando en las rocas existe un pliegue es porque estas se han deformado sin romperse ante la acción de una fuerza de empuje. En este caso, el plegamiento de los estratos, normalmente en posición horizontal, se produjo por la acción de una falla geológica profunda que los empujó lentamente desde abajo, lo que generó la acomodación y curvatura de las capas, proceso que ocurrió en el Mioceno Medio a Superior, entre 14 y 9 millones de años.

Si la curvatura de un pliegue es convexa, es decir, con forma de “∩”, se le llama pliegue anticlinal; en cambio, si la curva es cóncava, es decir, con forma de “U”, se le denomina pliegue sinclinal. El término volcado indica que el plano axial del pliegue está inclinado respecto de la vertical, invirtiéndose así el orden de las capas de roca de uno de sus lados (flanco invertido), lo que ubica las más antiguas sobre las más jóvenes.

La formación de pliegues es relativamente común en este tipo de rocas, y dado el excelente estado de preservación de los pliegues y de sus diferentes partes, este geositio es muy didáctico para la explicación y el estudio de esta clase de estructuras geológicas, valor al que se agrega la imponente belleza escénica que brinda.