El geositio Piedra del Águila es uno de los puntos más altos de la cordillera de Nahuelbuta (cerca de 1.400 m s.n.m.) y está rodeado de araucarias al interior del Parque Nacional Nahuelbuta. Este mirador tiene vistas únicas y privilegiadas hacia el oeste, al océano Pacífico, y hacia el este, a la cadena volcánica de la cordillera de los Andes, en particular hacia los volcanes Antuco, Sierra Nevada, Tolhuaca, Lonquimay y Llaima.
El geositio Piedra del Águila tiene un gran interés geológico, ya que está compuesto por rocas intrusivas del denominado Batolito Costero del Sur, de 308 a 286 millones de años de antigüedad, es decir, del Paleozoico Superior (Carbonífero-Pérmico). La roca de este mirador corresponde a una granodiorita, compuesta principalmente por minerales como cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa, además de inclusiones de otro tipo de roca de tonos oscuros, de hasta 30 cm de diámetro, los que en geología son conocidos como xenolitos. Se ha estimado que los magmas que dieron origen al batolito se enfriaron a unos 12 a 15 km de profundidad y que tenían, inicialmente, una temperatura entre 700° y 800 °C. En los alrededores del mirador también se reconocen rocas metamórficas, denominadas gneis, las que se originaron por la transformación de rocas sedimentarias al ser calentadas a muy altas temperaturas (>600 °C) por el magma que dio origen a la roca intrusiva granodiorítica.