El Parque Nacional Fray Jorge se ubica en la cordillera de la Costa, a 62 km al oeste de la ciudad de Ovalle y a unos 90 km al sur de la ciudad de La Serena. Con una superficie de 143 mil hectáreas, fue declarado Parque Nacional el año 1977 debido a la presencia de especies vegetales propias del sur de Chile (árboles de bosque hidrófilo como el olivillo y el canelo), las que perduran en esta zona por el aporte hídrico de neblinas costeras (camanchacas).
Destacan en el parque las formas aterrazadas de su sector costero. Estas terrazas se formaron debido al desgaste, por la acción erosiva del oleaje, de rocas intrusivas graníticas del Triásico Superior (213-201 millones de años), del denominado Complejo Plutónico Altos de Talinay, y de depósitos sedimentarios del Plioceno Inferior, de cerca de 5 millones de años, razón por la que se llaman terrazas de abrasión marina. La existencia de, al menos, 5 niveles diferentes de terrazas en el sector costero de la región de Coquimbo, evidencia los cambios del nivel medio del mar y del alzamiento de la cordillera de la Costa en la zona durante los últimos 2,6 millones de años, lapso Pleistoceno-Holoceno.
En el borde costero sur del parque, especialmente en la desembocadura del río Limarí, se distinguen 3 de estos niveles de terrazas hacia el norte y el sur del estuario, las que han sido datadas en 321 mil años (T2), 122 mil (T4) y 6 mil años de antigüedad para la de menor altitud y más joven (T5), ubicada a 10 m s.n.m., por lo que abarcan el lapso Pleistoceno-Holoceno.