Región de Coquimbo | Chile

Yacimiento Paleontológico Pichasca

Ubicación

Provincia: Limarí
Comuna: Río Hurtado
Localidad más cercana: San Pedro de Pichasca
Latitud: 30°23’28» S
Longitud: 70°53’08» O
Altitud: 760 m s.n.m.

Interés geocientífico

Paleontológico-Estratigráfico

Valor principal

Didáctico

El Monumento Natural Pichasca, declarado así en 1969, está ubicado en el valle del río Hurtado, a 56 km al norte de Ovalle y a 2 km del pueblo de San Pedro de Pichasca. Posee una gran riqueza paleontológica, en la que destacan los restos de troncos de araucarias (Araucarioxylon pichasquensis) y los huesos de titanosaurios (Antarctosaurus wichmannianus), un dinosaurio de 18 m de largo. Además, se han encontrado restos de dientes y huesos de saurópodos y terópodos, así como también fragmentos de caparazón de tortugas y de bivalvos y gastrópodos. Todos estos fósiles son del Cretácico Superior y se encuentran en rocas de los denominados Estratos de Quebrada La Totora, de unos 86 millones de años.

Además, hay una gran riqueza arqueológica que da cuenta de la cultura Molle, cuyos integrantes habitaban este lugar hace unos 9 mil años. Destacan puntas de flechas, pinturas rupestres, restos de cestería y de alimentos hallados en el alero rocoso denominado Casa de Piedra, una caverna de 10 m de profundidad, unos 80 m de largo y una altura que varía entre 2 y 5 m. Este alero se originó debido a que los tipos de rocas que allí se encuentran tienen diferente grado de resistencia a la acción desintegradora de los agentes atmosféricos. El techo de la caverna lo constituye una roca intrusiva dispuesta de manera casi horizontal, denominada filón-manto, mucho más resistente que las rocas sedimentarias que hay bajo ella. La roca intrusiva presenta, además, fracturamiento con forma de columnas generadas durante el enfriamiento y solidificación del magma que la provocó, llamada disyunción columnar.