Región del Libertador General Bernardo O’Higgins | Chile

Ignimbrita Pudahuel en Machalí

Ubicación

Provincia: Cachapoal
Comuna: Machalí
Localidad más cercana: Machalí
Latitud: 34°11’42» S
Longitud: 70°38’20» O
Altitud: 685 m s.n.m.

Interés geocientífico

Volcanológico-Peligro Geológico

Valor principal

Científico

La ignimbrita Pudahuel es un depósito de flujo piroclástico asociado al colapso de una columna eruptiva de altura kilométrica producida durante una erupción explosiva de gran magnitud, ocurrida en algún momento del Pleistoceno Medio, entre los 450 mil y 150 mil años. En su desarrollo, la erupción habría emitido un importante volumen de magma, lo que causó el colapso del volcán original y formó una depresión volcánica o caldera, denominada Caldera Diamante. La laguna Diamante, situada en Argentina, ocupa hoy esa depresión, donde también se ubica el volcán Maipo. La nube de partículas y gases originada viajó a gran velocidad sobre la superficie y generó un depósito característico a lo largo de los valles, incluso a cientos de kilómetros de su origen. Así, tanto en el valle del río Cachapoal como en el del río Maipo, y del mismo modo en la vertiente argentina de la cordillera andina, existen remanentes de esta ignimbrita distribuidos en una superficie de miles de kilómetros cuadrados.

En el sector de Machalí se observa un depósito de varios metros de espesor, compuesto en un 85 a 90% de su volumen por ceniza volcánica, sin estructura interna y con un notorio cambio de color, que incluye muy escasos fragmentos de roca y localmente algunas pómez. Este geositio es una magnífica evidencia de un evento eruptivo extremo y, aunque su probabilidad de ocurrencia es baja, resulta importante para comprender el impacto ambiental de gran escala que sin duda produjo y el que podría eventualmente generar en el futuro ante condiciones similares.