El geositio Saltos del Petrohué se localiza en el río del mismo nombre, a 6 km del desagüe del lago Todos Los Santos y es una de las atracciones más visitadas del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
El origen de estos saltos se relaciona con coladas de lava que escurrieron hacia el sector sureste del edificio central del volcán Osorno, actualmente en el 8o lugar del ranking de riesgo específico de volcanes activos de Chile (Sernageomin, 2023), cuando todavía el valle del río estaba ocupado por los hielos de la última gran glaciación que afectó a esta zona durante el Pleistoceno Superior, denominada Glaciación Llanquihue. Estas lavas bloquearon el valle del antiguo río Petrohué y, posteriormente, y hasta la actualidad, han sido desgastadas y esculpidas, tanto por la acción de los hielos glaciares como por las aguas del río, lo que ha dado como resultado una serie de saltos y canales labrados en la roca volcánica, que le otorgan una belleza excepcional al lugar. Se estima que estas lavas tienen entre 90 mil y 30 mil años de antigüedad por lo que serían del Pleistoceno Superior.
A esta singular manifestación geológica se suma un extraordinario entorno natural, el que forma parte de la reserva de la biósfera de bosques templados lluviosos de los Andes australes. La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, en los cuales predominan canelo, coigüe, patagua y pitra. Entre la fauna es posible observar pudú, puma, huillín o nutria de río, pato correntino, carpintero negro, tagua común y martín pescador, además de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte.