El volcán Villarrica, o Ruka pillañ (casa del espíritu en lengua mapuche), es un estratovolcán ubicado en la Zona Volcánica Sur, en el límite de las regiones de La Araucanía y Los Ríos. A sus pies se sitúan los lagos Villarrica y Calafquén y las localidades turísticas de Pucón, Lican Ray y Coñaripe. Este volcán ha presentado una actividad aparentemente continua desde el Pleistoceno Medio, hace unos 650 mil años, hasta el presente. Su actividad histórica, es decir, en los últimos 440 años, registra más de 60 eventos eruptivos, algunos de ellos tranquilos, solo con emisión de lava, y otros mucho más violentos y explosivos. Este geositio permite apreciar el alcance y huellas de una erupción volcánica histórica, en específico la ocurrida en 1971. En este lugar se observan lavas que se encuentran en la ladera suroeste del volcán, en el estero Chaillupén, al cual se puede acceder desde la ruta 5 Sur mediante la carretera pavimentada que une las localidades de Loncoche, Lican Ray y Coñaripe. Estas lavas poseen superficies rugosas que semejan cuerdas, y que varían a lavas con superficies irregulares con bloques de lados afilados. Las primeras se conocen como lavas del tipo pahoehoe y las segundas como lavas del tipo aa. Su espesor varía entre 4 y 13 m y su longitud, desde su origen hasta el estero Chaillupén, es de cerca de 16,5 km, distancia que fue recorrida por la lava en apenas 48 horas. Los flujos de lava son uno de los productos más comunes de las erupciones volcánicas y, junto con los lahares y los flujos de piroclastos, constituyen uno de los mayores peligros para las zonas aledañas a centros eruptivos.