Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | Chile

Dientes de Navarino

Ubicación

Provincia: Antártica Chilena
Comuna: Cabo de Hornos
Localidad más cercana: Puerto Williams
Latitud: 55°00’58» S
Longitud: 67°38’19» O
Altitud: 870 m s.n.m.

Interés geocientífico

Geomorfológico-Geológico estructural

Valor principal

Recreativo

El geositio Dientes de Navarino consiste en una cadena de cerros orientados en sentido este-oeste, ubicada en el centro de la isla Navarino, a unos 6 km al sur de Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo.

Estos cerros están compuestos por capas de rocas sedimentarias marinas de la denominada Formación Yaghán, de 130 millones de años, es decir, del período Cretácico Inferior, y por rocas intrusivas denominadas dioritas, de 100 millones de años de antigüedad, del Cretácico Superior. Las dioritas forman cuerpos más resistentes a la erosión que las rocas sedimentarias marinas, por lo que constituyen, en gran parte, las cumbres de los Dientes de Navarino. Este conjunto de rocas fue levantado, fracturado y deformado debido a la acción de la falla geológica Alenghi, hace unos 85 millones de años, durante el período Cretácico Superior.

Las escarpadas cumbres rocosas que conforman el geositio Dientes de Navarino son los remanentes de la intensa acción abrasiva ejercida entre 300 y 14 mil años, en el Pleistoceno Medio a Superior, por el lento flujo de masas de hielo glaciar cargadas de fragmentos rocosos. El flujo erosivo de las masas glaciares también quedó evidenciado en los valles en forma de “U”, o de fondos amplios, que se observan en la isla y en estos cerros.

Debido a su extraordinaria belleza y a los singulares ecosistemas que aquí se desarrollan, la isla fue integrada a las rutas patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales en 2001 y declarada parte de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos en 2005, lo que ha contribuido a la protección y puesta en valor de este geositio ubicado en el fin del mundo.