Este geositio está situado en el borde costero de la ciudad de Constitución, desde la desembocadura del río Maule hacia el sur. Se puede dividir en dos sectores principales: uno próximo a la desembocadura, compuesto por los islotes la Piedra de las Ventanas, la Piedra del León y la Piedra del Marino; y otro más al sur donde están los islotes el Peñón de Calabocillo, Peñón de los Enamorados, Piedra del Elefante, Piedra de la Iglesia y Las Termópilas. Todo este conjunto de rocas es parte de un antiguo acantilado costero, formado en el Pleistoceno Superior, que actualmente está erosionado y fragmentado por la acción del mar.
Destaca en el conjunto la llamada Piedra de la Iglesia, símbolo de la ciudad, que corresponde a una enorme roca abovedada, de casi 150 m de largo y 9 m de altura aproximada, donde la acción de las olas ha esculpido cavernas interiores que pueden ser visitadas con marea baja.
Todas estas rocas son intrusivas y han sido clasificadas como monzogranitos, compuestas, principalmente, por minerales como feldespatos potásicos y biotita en cristales de gran tamaño. Las edades que se han obtenido para esta unidad geológica indican que el magma cristalizó en el período Triásico Superior, hace unos 224 millones de años, en niveles superficiales de la corteza terrestre, luego de ser inyectado en las rocas que componen el denominado Basamento Metamórfico, del Paleozoico Superior (Carbonífero Superior-Pérmico).
A la belleza escénica de este lugar se suma el hecho de que todo este conjunto de rocas constituye un lugar de nidificación de distintas aves, como gaviotas, piqueros, cormoranes y pelícanos, lo que otorga un valor ambiental aun mayor a este geositio.