Región Metropolitana de Santiago | Chile
Las Placas de Lo Valdés
Ubicación
Provincia: Cordillera
Comuna: San José de Maipo
Localidad más cercana: Baños Morales
Latitud: 33°49’57» S
Longitud: 70°02’49» O
Altitud: 1.980 m s.n.m.
Interés geocientífico
Estratigráfico-Paleontológico
Valor principal
Recreativo
Este geositio se ubica en el cajón del río Maipo, a unos 84 km al sureste de Santiago, frente a la localidad de Baños Morales, y a 19 km por la ruta G-25 desde el empalme con el camino al embalse El Yeso. Corresponde a una serie de estratos rocosos verticales, denominados comúnmente “placas” por su apariencia y posición espacial, que se disponen en forma perpendicular al valle del río El Volcán. Estas rocas pertenecen a la denominada Formación Lo Valdés, del Jurásico Superior-Cretácico Inferior, la que, con un espesor de 1.635 m, se ubica según una franja de orientación norte-sur en la cordillera andina de la región Metropolitana, extendiéndose más allá del límite con Argentina. Destaca su gran contenido de fósiles de invertebrados marinos, entre esponjas, corales, gastrópodos, bivalvos, equinodermos y más de 39 especies de amonites, una subclase extinta de cefalópodos con concha externa, al igual que los actuales nautiloideos.
Estas capas se formaron entre 152 y 129 millones de años, a partir de la acumulación de sedimentos sobre rocas volcánicas en el fondo de un mar, de no más de 100 m de profundidad, existente en esa época. Originalmente horizontales, su posterior deformación, en concordancia con el alzamiento de la cordillera de los Andes desde el Mioceno, las posicionó en forma vertical. Al ser capas con distintas durezas y resistencias, la acción del agua, el hielo y el viento las afecta de manera diferente, de modo que algunas de ellas han sido erosionadas con mucha mayor facilidad que otras, originando así el imponente escenario actual.
Sus dimensiones monumentales y variadas tonalidades hacen de este geositio un lugar famoso por su belleza y un ícono turístico que busca ser conocido, protegido y conservado por el proyecto Geoparque Cajón del Maipo.