El salar de Pintados, ubicado a 47 km al sur de Pozo Almonte, se encuentra en la Reserva Nacional de la Pampa del Tamarugal, creada en 1988. Se localiza en el límite de la depresión Intermedia con la cordillera de la Costa, en el extremo norte de la pampa del Tamarugal. Corresponde a un salar fósil o inactivo, ya que no recibe recarga de cursos superficiales de agua y su edad comprende el lapso Pleistoceno-Holoceno, aproximadamente entre 2,6 millones de años y el presente.
El salar está compuesto por costras de sal y cantidades menores de sedimentos finos. Entre las sales más comunes destacan sulfatos (yeso, anhidrita), carbonatos, nitratos y haluros (sal común) que forman una costra superficial desconectada de las aguas subterráneas profundas. El análisis químico de estas aguas evidencia un predominio en ellas de sulfatos y sodio, aunque en algunos sectores prevalece también el cloro o el bicarbonato, y el magnesio o el calcio, en especial hacia el suroeste del salar.
En las laderas orientales de la cordillera de la Costa, en el sector centro-oeste del salar, se ubican los geoglifos de Pintados, declarados Monumento Histórico en el año 1969, que incluyen alrededor de 450 figuras en un área de 50.000 m2 en una extensión de 3 km. Estos fueron realizados por pueblos prehispánicos entre los años 700 y 1.500 d.C., y en la mayoría de ellos se utilizó la técnica de extracción de material superficial para dar el contraste con la superficie natural de las rocas.
En este sector se ubica un centro de interpretación en el cual se puede obtener información acerca de los geoglifos y de los hallazgos arqueológicos relacionados con los pueblos prehispánicos.