El geositio Dunas de Concón corresponde al campo dunar de la punta de Concón, declarado Santuario de la Naturaleza en 1993, y está localizado en la costa de la región de Valparaíso, entre las localidades de Reñaca y Concón, sobre una terraza marina ubicada a 80 m s.n.m. Debido a que estas dunas no están siendo alimentadas por arenas de la playa, ya que están separadas de esta por el acantilado costero, se les denomina dunas fósiles. En gran parte de su superficie están estabilizadas naturalmente por una cubierta vegetal de gramíneas o por el matorral bajo costero. El área de reactivación más antigua posee una morfología característica de dunas libres, con líneas de crestas agudas, depresiones y frentes abruptos de arena móvil, que señalan una actividad eólica que retoma sedimentos que antiguamente constituyeron dunas estabilizadas. Estos sedimentos eólicos se acumularon en el Pleistoceno Superior y cubren sedimentos marinos de la Formación Caleta Horcón, del Plioceno Superior.
El hecho de ser un campo de dunas fósiles lo convierte en una geoforma natural extremadamente frágil. Su ubicación en la mayor conurbación del litoral chileno las expone a la degradación y la transformación de su medio natural, ya que son afectadas, principalmente, por el tráfico excesivo de vehículos motorizados y la construcción de edificios. Ante esto, la comunidad se ha organizado y ha defendido este santuario natural frente a la amenaza inmobiliaria.